POLÍTICA DE PROTECCIÓN DE DATOS
En TRANSACACIAS S.A., entendemos la importancia de proteger la privacidad y los datos personales de nuestros usuarios, propietarios de taxis y conductores. Esta política detalla cómo recopilamos, usamos, almacenamos y protegemos su información, cumpliendo con la normativa colombiana vigente, en particular, la Ley 1581 de 2012 y el Decreto 1377 de 2013, y demás normativas aplicables.
En ningún caso las áreas responsables podrán capturar y realizar algún tipo de tratamiento a los datos sensibles del titular de acuerdo a lo establecido en el Artículo 5 de la Ley 1581 de 2012, entendiendo por datos sensibles aquellos que afectan la intimidad del Titular o cuyo uso indebido puede generar su discriminación, tales como aquellos que revelen el origen racial o étnico, la orientación política, las convicciones religiosas o filosóficas, la pertenencia a sindicatos, organizaciones sociales, de derechos humanos o que promueva intereses de cualquier partido político o que garanticen los derechos y garantías de partidos políticos de oposición así como los datos relativos a la salud, a la vida sexual y los datos biométricos.
En caso que el área responsable decida entregar, compartir o vender las bases de datos con otras entidades, debe asegurarse que cuenta con la autorización de los titulares para realizar esta acción y debe llevar registro de los datos transferidos y a la entidad a la que se transfirieron. El receptor de estas bases de datos solo podrá utilizar la información para los propósitos que se encuentren en el ámbito de la autorización otorgada por el titular de los datos.
En ningún caso el área responsable del tratamiento podrá circular información que esté siendo controvertida por el titular y cuyo bloqueo haya sido ordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio.
Está prohibida la transferencia de datos personales a países que no proporcionen niveles adecuados de protección de datos y solo cuando se cuente con la autorización de los titulares de los datos.
El área Informática, Tecnología, así como Servicio al Cliente y Mercadeo o quien haga sus veces de TRANSACACIAS S.A, debe asegurar que los datos personales de personas naturales salvo información pública (nombre, número de cédula de ciudadanía o datos del registro mercantil) no podrán estar disponibles en internet u otros medios de divulgación y comunicación, de acuerdo al principio de acceso y circulación restringida establecida en la Ley 1581 de 2012.
El área de Informática o quien haga sus veces de TRANSACACIAS S.A, debe conservar la información bajo las condiciones de seguridad necesarias, para impedir su adulteración, pérdida, consulta, uso o acceso no autorizado o fraudulento.
El área de Informática y Tecnología o quien haga sus veces de TRANSACACIAS S.A, debe informar a la autoridad de protección de datos, cuando se presenten violaciones a los códigos de seguridad y existan riesgos en la administración de la información de los titulares.
Los funcionarios que laboren en las áreas responsables de TRANSACACIAS S.A, deberán firmar un acuerdo de confiabilidad.
1. Responsable del Tratamiento de Datos
TRANSACACIAS S.A., identificada con NIT 900384834-8, con domicilio principal en Calle 16 No. 31-59, Barrio Bachué en la ciudad de Acacías, Meta., será la responsable del tratamiento de sus datos personales. Si desea contactarnos, puede hacerlo a través de:
* Teléfono: 3103021953
* Correo electrónico: contacto@transacacias.com
* Formulario web: Diligencie su PQR aquí.
2. Propósito del Tratamiento de Datos
Recopilamos y tratamos datos personales únicamente para los siguientes fines:
• Brindar información sobre Servicio Público Municipal Individual de Pasajeros (tipo taxi), y de transporte especial.
• Gestionar solicitudes, quejas y reclamos (PQR) relacionadas con los servicios que presta TRANSACACIAS S.A.
• Mantener comunicación efectiva con socios, empleados, propietarios de taxis, conductores, colaboradores y usuarios.
• Cumplir con obligaciones legales, comerciales y administrativas.
3. Datos que Recopilamos
Los datos personales recopilados pueden incluir:
• Información básica: Nombre, número de cédula, dirección, correo electrónico y número de teléfono.
• Datos relacionados con el servicio: Número de placa del vehículo, historial de servicio, afiliaciones y datos laborales.
• Información sensible: En casos específicos, con su consentimiento expreso, podemos tratar información sensible como datos de salud en el contexto del servicio.
4. Derechos de los Titulares
Los titulares de datos personales tienen derecho a:
• Acceso: Consultar la información personal almacenada por TRANSACACIAS.
• Corrección: Solicitar la actualización o rectificación de datos incorrectos.
• Supresión: Pedir la eliminación de los datos cuando sea procedente.
• Revocación: Retirar el consentimiento para el tratamiento de datos en cualquier momento.
Autorización de datos personales
El área responsable del tratamiento debe solicitar al titular la autorización previa para capturar y dar tratamiento a sus datos personales e informarle:
• El tratamiento al cual serán sometidos sus datos y la finalidad del mismo.
• Los derechos que le asisten como titular de acuerdo al artículo 8 de la Ley 1581 de 2012.
• La identificación, dirección física o electrónica y teléfono del responsable del tratamiento.
En el caso que un titular que no esté registrado en las bases de datos de TRANSACACIAS S.A, y no dé la autorización del uso de sus datos, las áreas responsables del tratamiento no podrán capturar la información del titular.
En el caso que un titular registrado en las bases de datos de TRANSACACIAS S.A, no dé la autorización del uso de sus datos, el área responsable del mismo debe pedirle al titular que envíe una solicitud formal a servicio al cliente para la supresión de sus datos, indicando el medio por el cual quiere obtener la respuesta a su solicitud e informarle el tiempo que se demora el proceso. El área responsable debe dar respuesta a la solicitud y eliminar el registro de la base de datos en el tiempo establecido.
El tiempo establecido para dar respuesta a las solicitudes de supresión de datos personales y eliminar el registro en las bases de datos es de treinta (30) días hábiles.
Las áreas responsables del tratamiento están en la obligación de conservar indefinidamente la autorización otorgada por el titular por el medio que consideren pertinente y entregar una copia de este documento en el caso que sea solicitado por el titular o por sus causahabientes.
Las áreas responsables del tratamiento deben conservar y proteger la autorización de uso de los datos de acuerdo a las políticas y procedimientos establecidos por la compañía para el manejo de los registros en el marco del sistema de Gestión de Calidad.
Las áreas responsables del tratamiento deben conservar la solicitud de supresión de los datos de un titular.
Consultas
TRANSACACIAS S.A, ha establecido que el titular o sus causahabientes podrán solicitar la consulta de la información personal que reposa en las bases de datos de las empresas, a través de la opción de CONTACTENOS ubicada en la página web de TRANSACACIAS S.A, el correo contacto@transacacias.com o mediante un escrito dirigido al área de Servicio al Cliente a la dirección Calle 16 No. 31-59, Barrio Bachué, Acacías, Meta; adjuntando copia de la cédula de ciudadanía.
TRANSACACIAS S.A, ha establecido que en los casos que los causahabientes del titular realicen la solicitud de consulta de la información que reposa en las bases de datos de las empresas, se debe solicitar un documento que soporte el parentesco con el titular de lo contrario no se podrá dar trámite a la solicitud.
En caso que el titular o sus causahabientes realicen la solicitud de consulta a través de “Contáctenos” o del correo de servicio al cliente, el Auxiliar de Servicio al Cliente debe direccionarla a las áreas responsables del tratamiento en un tiempo máximo de 2 días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma.
En caso que el titular o sus causahabientes realicen la solicitud de consulta por medio escrito, la Recepcionista debe direccionarla al área de Servicio al Cliente o quien haga sus veces en un tiempo máximo de dos (02) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma y el Auxiliar de Servicio al Cliente o quien haga sus veces deberá incorporarla en la herramienta en un tiempo máximo de dos (02) días hábiles.
Las áreas responsables del tratamiento deben suministrar al titular o a sus causahabientes la información contenida en el registro individual o que esté vinculada con la identificación del titular y/o el uso que se le ha dado a sus datos a través de la Consola de Servicios Web en un término máximo de nueve (09) días hábiles a partir de la fecha de recibo de la misma y debe ser enviada mediante el medio que haya requerido el titular.
Las áreas responsables del tratamiento deben mantener los registros de las solicitudes y de las respuestas dadas a los titulares o causahabientes.
En caso que no se pueda atender la consulta en el tiempo establecido, las áreas responsables del tratamiento deben informar al titular o al causahabiente los motivos de la demora y la fecha en la que se atenderá su consulta, la cual no podrá superar los 5 días hábiles siguientes al vencimiento del primer término.
Reclamos
TRANSACACIAS S.A, ha establecido que el titular o sus causahabientes podrán interponer un reclamo frente a la información contenida en la base de datos o un incumplimiento de los deberes establecidos en la ley, a través de la opción CONTACTENOS ubicada en nuestra página web, el correo contacto@transacacias.com o mediante un escrito dirigido al área de Servicio al Cliente a la dirección de la oficina ubicada la Calle 16 No. 31-59, Barrio Bachué, Acacías, Meta; adjuntando copia de la cédula de ciudadanía.
TRANSACACIAS S.A, ha establecido que en los casos que los causahabientes del titular realicen un reclamo, debe aportar un documento que soporte el parentesco con el titular de lo contrario no se podrá dar trámite al reclamo.
En caso que el titular o sus causahabientes presenten un reclamo a través de los medios anteriormente mencionados, el Auxiliar de Servicio al Cliente o quien haga sus veces debe direccionarlo a las áreas responsables del tratamiento en un tiempo máximo de dos (02) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma y debe informarle la situación al responsable.
En caso que el titular o sus causahabientes interpongan una queja por medio escrito, la Recepcionista debe direccionarla al área de Servicio al Cliente o quien haga sus veces en un tiempo máximo de (02) días hábiles contados a partir de la fecha de recibo de la misma y el Auxiliar de Servicio al Cliente deberá incorporarla en la herramienta en un tiempo máximo de dos (02) días hábiles.
Las áreas responsables del tratamiento deben verificar que la reclamación contenga toda la información exigida en la ley (identificación del titular, la descripción de los hechos que dan lugar al reclamo, la dirección, junto con los documentos que quiera hacer valer) o de lo contrario debe contactar al titular o al causahabiente dentro de los cinco (05) días siguientes a la recepción del reclamo para que complemente la información y sea tramitada.
En caso que el titular o su causahabiente no complemente la información transcurridos sesenta (60) días desde la fecha de la reclamación se entenderá que esta ha sido desistida y el área responsable del tratamiento deberá informarle al Auxiliar de Servicio al Cliente o quien haga sus veces para que finalice la reclamación en el sistema.
Una vez recibido el reclamo con la información completa, el responsable del área encargada del tratamiento debe incluir en la base de datos una leyenda de “Reclamo en Trámite” y el motivo del reclamo en un término no mayor a dos (02) días hábiles.
El responsable debe enviar la respuesta a la reclamación del titular o a su causahabiente al Auxiliar de Servicio al Cliente o quien haga sus veces para que este la envíe por el medio que él haya solicitado.
El término máximo para atender el reclamo será de quince (15) días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de su recibo La información del titular que se encuentra en trámite de reclamación no debe ser usada por ningún responsable o encargado de tratamiento en TRANSACACIAS S.A.
Los responsables de las áreas encargadas del tratamiento deben insertar en la base de datos la leyenda de “Información en Discusión Judicial”, una vez TRANSACACIAS S.A, haya sido notificadas por la autoridad competente sobre procesos judiciales relacionados con el tratamiento de datos personales.
Los responsables de las áreas encargadas del tratamiento deben abstenerse de circular la información que esté siendo controvertida por el titular y cuyo bloqueo sea ordenado por la Superintendencia de Industria y Comercio.
En caso que la Superintendencia de Industria y Comercio identifique un riesgo a la vulneración de los derechos fundamentales del titular, podrá solicitar a TRANSACACIAS S.A, el bloqueo temporal de los datos por lo cual los responsables de estos deberán garantizar que se efectúe esta acción de manera inmediata.
Los responsables de las áreas encargadas del tratamiento de los datos personales deben brindar toda la información que requiera la Superintendencia de Industria y Comercio para el ejercicio efectivo de sus funciones.
Seguridad de la Información
TRANSACACIAS adopta medidas técnicas, administrativas y físicas para proteger los datos personales frente a accesos no autorizados, pérdidas, uso indebido o alteración.
1. Bases Legales
Esta política se fundamenta en las siguientes normas de la República de Colombia:
• Ley 1581 de 2012: Protección de datos personales.
• Decreto 1377 de 2013: Reglamentación parcial de la Ley 1581.
• Constitución Política de Colombia, Artículo 15: Derecho a la intimidad.
2. Modificaciones a la Política
TRANSACACIAS SA., se reserva el derecho de actualizar esta política en cualquier momento. Los cambios serán publicados en nuestra página web www.transacacias.com
3. Aceptación de la Política
Al interactuar con nuestra página web o utilizar nuestros servicios, los usuarios aceptan los términos de esta política.
Si tienes dudas sobre nuestra política o deseas ejercer tus derechos, ¡contáctanos hoy mismo! Estamos aquí para garantizar que tu experiencia con TRANSACACIAS SA., sea segura, confiable y transparente.